Preguntas frecuentes sobre el coronavirus COVID-19
Todavía hay mucho que no sabemos sobre el coronavirus. A medida que se identifican nuevos casos, estamos aprendiendo más. También estamos aprendiendo de otros países, ya que continúan respondiendo a esta pandemia.
Esta semana, organizamos un seminario web con Gryphon House Publishing. Con más de 7,000 asistentes, muchos de ustedes tenían preguntas para nuestro Director Ejecutivo, Andrew Roszak. ¡Hemos compilado las preguntas a continuación, y le agradecemos por tomarse el tiempo para asistir a nuestro importante seminario web sobre coronavirus COVID-19 para la comunidad de la primera infancia!
¿Quién puede contraer coronavirus?
Es importante tener en cuenta que todos potencialmente pueden contraer coronavirus. Una nueva investigación ha demostrado que es probable que aproximadamente el 50% de los que contraen coronavirus no muestren ningún signo o síntoma. En China, hasta el 80% de los casos confirmados se infectaron por alguien que no sabía que tenía el virus. En resumen, debemos actuar como si todos estuvieran potencialmente infectados con el virus, es por eso que el distanciamiento físico es tan importante. El coronavirus no solo afecta a los ancianos. En California, el 72% de los casos confirmados eran adultos de 18 a 64 años. En Nueva York, el 54% de los casos fueron personas entre 18 y 49 años.
¿Qué características ponen a un individuo en mayor riesgo?
Ciertas categorías tienen más riesgo de complicaciones graves y / o muerte por coronavirus que otras. Según los últimos datos de los CDC, las personas con mayor riesgo incluyen:
Personas mayores de 65 años.
Personas que viven en hogares de ancianos o centros de atención a largo plazo.
Otras condiciones de alto riesgo podrían incluir:
Personas con enfermedad pulmonar crónica o asma moderada a severa
Personas con afecciones cardíacas graves.
Personas inmunocomprometidas, incluido el tratamiento del cáncer, el VIH o el SIDA.
Las personas de cualquier edad con obesidad severa (índice de masa corporal [IMC]> 40) o ciertas afecciones médicas subyacentes, particularmente si no están bien controladas, como las que tienen diabetes, insuficiencia renal o enfermedad hepática, también podrían estar en riesgo.
¿El aire caliente mata el coronavirus?
No. Con la evidencia que se tiene hasta ahora, el coronavirus puede transmitirse en áreas con clima cálido y húmedo. La mejor manera de protegerse es lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón. Además, asegúrese de limitar la cantidad de veces que se toca los ojos, la boca y la nariz.